Montaje del Espectáculo Teatral “Maquerule”
Todos estos montajes culturales fueron reunidos en un solo espectáculo teatral titulado “Maquerule”, basado en la historia del personaje de la canción del mismo nombre. Maquerule era un panadero gringo que llegó al Chocó y montó su panadería, donde aprendió a hacer mogollas. Sin embargo, descuidó su negocio, se casó, dejó a su esposa abandonada y pasaba su tiempo viajando por diferentes regiones de Colombia, como Santander, Cesar y Caquetá. Su vida de mujeriego y despreocupado lo llevó a la ruina, ya que fiaba mogollas sin recibir pago hasta que su negocio fracasó.
Aprovechando esta historia, se creó la obra de teatro “Maquerule”, en la que se integraron las diferentes danzas, la música y la gastronomía de cada departamento representado.


Gastronomía y Beneficios Comunitarios


Además de la parte artística, la gastronomía jugó un papel importante en el evento:
- En el aspecto gastronómico, la comunidad de la sede educativa de Potreritos participó en la elaboración de platos tradicionales del Chocó. En los talleres, se preparó jugo de yuca y jujú (bolitas de plátano verde con queso), y para recaudar fondos en beneficio de la escuela, se cocinó y vendió arroz clavado o arroz arrechón, acompañado del mismo jugo
- En la sede El Tesoro, se preparó un plato típico de los Santanderes, que fue sobrebarriga al horno con papas chorreadas. Este evento benefició a la sede educativa Los Andes, ubicada en la vereda El Tesoro.
- Durante la clausura del espectáculo “Maquerule”, se preparó un sancocho de gallina, tradicional del Caquetá. Los padres de familia también participaron activamente con un asado huilense, asegurando una venta exitosa y obteniendo fondos para la sede educativa San Antonio de Padua, donde se realizó la clausura del evento.
Conclusión
Las actividades desarrolladas por el Colectivo Cultural FENIAPRA en 2024 permitieron fortalecer la identidad cultural de las comunidades participantes, promoviendo la integración intergeneracional y el rescate de tradiciones a través del arte, la música, la danza y la gastronomía.
El evento culminó con gran éxito, beneficiando a varias sedes educativas y dejando en la comunidad una valiosa experiencia de aprendizaje, colaboración y celebración de la diversidad cultural de los departamentos del Chocó, Cesar, Santander, Norte de Santander y Caquetá.
