PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y ECOLÓGICA PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
En el marco del programa SER del SENA entre los meses de Agosto a noviembre del año 2024, la organización FENIAPRA convocó a 30 personas para participar en el curso “Producción Agropecuaria y Ecológica para la Soberanía Alimentaria”,(participaron 10), una iniciativa enfocada en el fortalecimiento de la producción sostenible y el autoconsumo responsable.
Implementación del Proyecto El curso abarcó dos grandes áreas: Horticultura y cría de Pollo de Engorde.
1. Agricultura sostenible


Los participantes recibieron formación en la elaboración de abonos orgánicos vivos, producción de microorganismos de montaña, fertilizantes naturales y control ecológico de plagas. Como parte del proceso, se estableció un huerto en el que se sembraron cilantro, pepino, tomate, pimentón, lechugas y otras hortalizas
Para garantizar un adecuado crecimiento de los cultivos, se realizaron inversiones en polisombras y mallas, permitiendo la protección del huerto y mejorando su rendimiento. Si bien el SENA aportó semillas y un abono, FENIAPRA y los participantes asumieron el resto de los insumos necesarios para el desarrollo del proyecto

2. Cría de pollo de engorde

Paralelo a la siembra, el curso incluyó una unidad productiva dedicada a la cría de pollos de engorde. Como FENIAPRA no contaba con un galpón adecuado, una de las participantes prestó su finca para llevar a cabo la actividad. El SENA entregó 11 bultos de alimento (de inicio y engorde), pero fue necesario que los participantes aportaran tres bultos adicionales para completar el ciclo productivo. En total, se criaron 100 pollos durante 45 días, los cuales alcanzaron su peso óptimo y fueron comercializados a un buen precio.

Gracias a este esfuerzo colectivo, se logró obtener una ganancia económica para los participantes que trabajaron activamente en la unidad productiva, demostrando que la agricultura ecológica y la producción avícola pueden ser una alternativa rentable y sostenible para las comunidades rurales.
Conclusión
El curso fue una experiencia enriquecedora que permitió a los participantes adquirir conocimientos prácticos en agricultura sostenible y producción avícola, fortaleciendo sus capacidades para generar sus propios alimentos y emprender iniciativas productivas. Este proyecto es un ejemplo claro de cómo la organización comunitaria y el trabajo en equipo, junto con el apoyo de instituciones como el SENA y FENIAPRA, pueden impulsar el desarrollo rural y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

